Publicaciones
Acción social
Encontrados 34 resultados
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
Programa sobre el uso seguro y responsable de las TIC para adolescentes con discapacidad intelectual
Voluntarios Telefónica y Fundación A LA PAR
Enero de 2019
La presente publicación ha sido creada por Voluntarios Telefónica de la mano de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI) de la Fundación A LA PAR. Con este material se pretende solventar…
La presente publicación ha sido creada por Voluntarios Telefónica de la mano de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI) de la Fundación A LA PAR. Con este material se pretende solventar la brecha digital que existe en los adolescentes con discapacidad intelectual (ACDI) y formarlos para el uso seguro y responsable de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y así reducir el riesgo de exclusión social.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el uso de cualquier entorno o dispositivo digital en general, facilitan la comunicación entre las personas, promueven la socialización, multiplican los cauces de acceso a la información y, por tanto, estimulan el pensamiento crítico. Pero, al mismo tiempo, encierran amenazas contra la privacidad, favorecen el aislamiento físico de los usuarios, pueden fomentar la adicción o dar cobijo a distintas formas de acoso.
Así pues, las TIC son una herramienta excelente, aunque no exenta de riesgos. A todo ello, en el caso de los adolescentes con discapacidad intelectual (ACDI), se suma la desigualdad que sufren a la hora de acceder a ese entorno digital, o su mayor vulnerabilidad ante el abuso y el maltrato. Con estas premisas, los principales objetivos de nuestro Programa son contribuir a cerrar esa brecha digital, y capacitar a este colectivo para un uso seguro, responsable y satisfactorio de las nuevas tecnologías.
Los destinatarios del Programa han sido los ACDI de entre 12 –la edad en que empiezan a tener acceso a las TIC– y 21 años, sus familiares y los profesionales de los centros de educación especial: orientadores, tutores, profesores y educadores. La metodología se ha inspirado en el modelo de Aprendizaje Colaborativo, en el que el trabajo de cada alumno es imprescindible para el éxito de todo el grupo, y a medida que cada persona mejora su aprendizaje, contribuye a que avance el del resto.
Buena señal 1
Fundación Telefónica
Noviembre de 2018
Voluntarios Telefónica es el cauce por el que más de 40.000 trabajadores y trabajadoras de la compañía desarrollan su labor solidaria. Lo que nació, hace ya 16 años, como una iniciativa a título particular, es…
Voluntarios Telefónica es el cauce por el que más de 40.000 trabajadores y trabajadoras de la compañía desarrollan su labor solidaria. Lo que nació, hace ya 16 años, como una iniciativa a título particular, es hoy un gran programa que impulsa proyectos sociales en 32 países. Una maquinaria muy potente en la que lo importante siguen siendo las personas: hombres y mujeres que colaboran en la protección a la infancia vulnerable, a las personas con discapacidad, a las personas mayores y al medio ambiente, y que ofrecen sus conocimientos en las nuevas tecnologías digitales a niños y jóvenes en riesgo de exclusión, para mejorar sus expectativas de futuro.
BUENA SEÑAL nace para hacer pública esta intensa actividad. Periódicamente, sus páginas recogerán las iniciativas de los Voluntarios Telefónica, presentarán testimonios de sus protagonistas y harán balance de los logros alcanzados. Nuestro propósito es doble: ante todo, reconocer la entrega de estas personas solidarias; pero, también, lanzar un mensaje de confianza, una invitación a mejorar la vida de los demás: esa BUENA SEÑAL que da título a nuestra revista.
Manual de voluntariado con personas con discapacidad intelectual
Fundación Telefónica y A La Par
Noviembre de 2018
Este manual tiene el propósito de informar, concienciar y ofrecer las herramientas de actuación necesarias para poder realizar voluntariado junto con personas con discapacidad intelectual de manera óptima. Se trata de una iniciativa del Programa…
Este manual tiene el propósito de informar, concienciar y ofrecer las herramientas de actuación necesarias para poder realizar voluntariado junto con personas con discapacidad intelectual de manera óptima.
Se trata de una iniciativa del Programa de Voluntariado Corporativo del Grupo Telefónica, que parte del principio de que la formación es una herramienta clave para multiplicar el impacto y la relevancia de las actividades de voluntariado, y que enriquece la vivencia del voluntario y la de los participantes.
Los objetivos que persigue esta publicación son los siguientes:
- Conocer el marco legal español vigente relativo al colectivo de personas con discapacidad intelectual.
- Entender la realidad de este colectivo y la importancia de su protección e inclusión en la sociedad.
- Comprender la terminología y los conceptos relacionados con este ámbito de actuación y saberlos integrar correctamente en tu labor como voluntario.
- Sensibilizar sobre las necesidades de las personas con discapacidad intelectual.
- Desarrollar las cualidades indispensables para el fomento de la inclusión y la autonomía de los integrantes de este colectivo.
- Desarrollar las habilidades de comunicación, escucha y equilibrio necesarias para desempeñar tu voluntariado en las mejores condiciones.
- Conocer el perfil idóneo del voluntario al servicio de personas con discapacidad intelectual, así como sus funciones.
Crecer felices. Erradicación del trabajo infantil
Orientaciones para las comunidades educativas
Fundación Telefónica, OIT y Gobierno de Chile
Mayo de 2018
Este documento tiene como objetivo orientar al mundo educativo en la prevención y visualización del trabajo infantil. La experiencia del programa Proniño, llevada a cabo en casi 100 colegios chilenos, sirve de base a este…
Este documento tiene como objetivo orientar al mundo educativo en la prevención y visualización del trabajo infantil. La experiencia del programa Proniño, llevada a cabo en casi 100 colegios chilenos, sirve de base a este trabajo que sugiere actividades para que los docentes aborden la temática tanto en aula con sus alumnos, como fuera de ella con los padres y las madres.
Evaluación de Impacto Social
Proyecto de Becas y Ayudas al estudio de Formación Profesional
Fundación Telefónica
Octubre de 2017
El informe Evaluación de Impacto Social: Proyecto de Becas y Ayudas al estudio de FP forma parte de las actuaciones del Programa de Empleabilidad Joven de Fundación Telefónica, cuyo principal objetivo es apoyar a los…
El informe Evaluación de Impacto Social: Proyecto de Becas y Ayudas al estudio de FP forma parte de las actuaciones del Programa de Empleabilidad Joven de Fundación Telefónica, cuyo principal objetivo es apoyar a los jóvenes en el desarrollo de su proyecto de vida conectándolos con el mercado laboral.
Este es el tercer estudio realizado para medir el Impacto Social de un proyecto del Programa de Empleabilidad Joven de Fundación Telefónica y responde a los siguientes objetivos principales: conocer los efectos y cambios producidos y atribuibles al Proyecto de Becas y Ayudas al estudio de FP, compartir el conocimiento generado en torno a esta experiencia, los hallazgos, las lecciones aprendidas y las buenas prácticas descubiertas, y contribuir a promover la cultura de evaluación del Impacto Social en el desarrollo de proyectos sociales y el rendimiento de cuentas de manera transparente a la sociedad.
La experiencia de Fundación Telefónica contra el trabajo infantil en América Latina
Fundación Telefónica
Junio de 2017
Esta publicación, editada por Fundación Telefónica, tiene por objetivo mostrar datos y conclusiones sobre la contribución del programa Proniño en la erradicación del trabajo infantil en catorce países de América Latina, y dar a conocer…
Esta publicación, editada por Fundación Telefónica, tiene por objetivo mostrar datos y conclusiones sobre la contribución del programa Proniño en la erradicación del trabajo infantil en catorce países de América Latina, y dar a conocer la experiencia desarrollada por Fundación Telefónica a lo largo de más de diez años.
Fundación Telefónica ha desarrollado desde 2005 el programa Proniño para contribuir a la erradicación de esta lacra social que atenta contra los derechos más elementales de la infancia. Durante estos años, el proyecto ha atendido a casi medio millón de niños trabajadores o en riesgo de serlo, asegurando su escolarización, apoyándoles en su desarrollo como personas, y colaborando con sus familias, sus escuelas y sus comunidades para hacer de la educación una herramienta contra la pobreza y la vulneración de sus derechos que significa el trabajo infantil.
Condiciones de vida, trabajo y salud en Zoquiapan
Martha L. Sámano Ríos y Vania A. Monterrubio Lozano
Mayo de 2017
Esta obra, editada por Fundación Telefónica, analiza desde una perspectiva global las consecuencias del trabajo infantil en la salud de los menores, en concreto de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en las fábricas…
Esta obra, editada por Fundación Telefónica, analiza desde una perspectiva global las consecuencias del trabajo infantil en la salud de los menores, en concreto de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en las fábricas artesanales de ladrillos en la localidad mexicana de Zoquiapan. Con su trabajo estos menores colaboran en la economía familiar y luchan por salir de la pobreza, pero al ausentarse del colegio perpetúan las causas del círculo de la pobreza.
Esperamos que los datos aportados sirvan para despertar conciencias y sumar esfuerzos, de manera que estos niños puedan tener las oportunidades que les permitan terminar su educación y desempeñar un trabajo digno.
Jóvenes instaladores de fibra óptica
Formación para la inserción laboral
Antonio Luján y Eva Raboso
Enero de 2017
La edición del presente informe Jóvenes instaladores de fibra óptica. Formación para la inserción laboral por Fundación Telefónica forma parte de las actuaciones del Programa de Empleabilidad Joven Todos Incluidos, y responde a la convicción…
La edición del presente informe Jóvenes instaladores de fibra óptica. Formación para la inserción laboral por Fundación Telefónica forma parte de las actuaciones del Programa de Empleabilidad Joven Todos Incluidos, y responde a la convicción y determinación de Fundación Telefónica de afrontar con el máximo rigor el problema del desempleo juvenil.
Esta obra responde a tres necesidades y objetivos fundamentales: conocer los efectos y cambios producidos y atribuibles al proyecto ‘Aprendizaje y servicio en fibra óptica’; compartir el conocimiento generado en torno a esta experiencia, los hallazgos, las lecciones aprendidas y las buenas prácticas descubiertas, y contribuya a promover la cultura de evaluación del impacto social en el desarrollo de proyectos sociales y el rendimiento de cuentas de manera transparente a la sociedad.
Memoria analítica del programa Proniño en Nicaragua periodo 2005-2014
Informe final
Fundación Telefónica
Diciembre de 2016
Este documento contiene la memoria comentada y analizada de la ejecución del Programa PRONIÑO en Nicaragua. Es un programa que estuvo dirigido a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección de…
Este documento contiene la memoria comentada y analizada de la ejecución del Programa PRONIÑO en Nicaragua. Es un programa que estuvo dirigido a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección de las y los adolescentes trabajadores que se ejecutó en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
En Nicaragua, PRONIÑO intervino en un país donde se están realizando importantes esfuerzos para la restitución de los derechos de los niños y niñas nicaragüenses, sobre todo, los que están en riesgo social y en ese marco, se creó el Sistema Nacional de Bienestar Social, basado en la responsabilidad compartida.
Acción voluntaria y voluntariado en México
Jacqueline Butcher García-Colín y Gustavo Verduzco Igartúa
Noviembre de 2016
Acción voluntaria y voluntariado en México es una obra que parte de una propuesta de investigación para avanzar en el conocimiento acerca de las acciones voluntarias y solidarias en México y para dar a conocer…
Acción voluntaria y voluntariado en México es una obra que parte de una propuesta de investigación para avanzar en el conocimiento acerca de las acciones voluntarias y solidarias en México y para dar a conocer datos pertinentes y actualizados de este tipo de actividades. Es importante valorar y validar la práctica voluntaria y a los actores que le dan sentido, así como el reconocimiento del potencial –y de las contribuciones– de este sector de la población para la consolidación de una sociedad civil contemporánea.
La actividad voluntaria y solidaria es clave para alcanzar una evolución social y es, muchas veces, la iniciadora de ideas y proyectos que se transforman en el tiempo en organizaciones sociales de la sociedad civil. Por ello, es importante posicionar a la acción voluntaria y solidaria en su dimensión y en su alcance, comprender sus limitaciones y sus logros, para así hacer visible su presencia y su potencial en el desarrollo de nuestras comunidades.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »