
Con el objetivo de fomentar el interés por la tecnología en niños, niñas y adolescentes, Fundación Telefónica Ecuador junto a Centro Campus Quito y Contract Workplace Recreo inauguraron la competencia internacional First Lego League. Considerado el mayor encuentro de ciencia, robótica y valores del mundo, reúne cada año a estudiantes de escuelas y colegios para resolver necesidades reales, quienes compiten en las fases clasificatorias al evento internacional 2020.

En el caso de Ecuador, los equipos participantes deberán diseñar, construir y programar prototipos mediante robots Lego Education cumpliendo con determinados objetivos. “Los retos de la competencia están dirigidos a solucionar problemas ciudadanos, urbanos y ambientales”, explicó nuestra Directora Ejecutiva, María Augusta Proaño, detallando que la competencia de First Lego League iniciará en enero del 2020 con la colaboración de Centro Campus Quito.

La Directora de Centro Campus Quito, Verónica Chávez, explicó algunos de los ejes de trabajo dentro de la competencia “ la inclusión, donde nos respetamos y aceptamos nuestras competencias; el trabajo en equipo, somos más fuertes cuando trabajamos juntos; y la innovación, donde utilizamos la creatividad y la persistencia para hacer resolver problemas” son valores fundamentales que se destacarán en el próximo encuentro entre estudiantes de diferentes escuelas y colegios del mundo.

La competencia ocurre en un tablero. Cada robot debe pasar por obstáculos de forma autónoma en apenas dos minutos y medio. “Un milímetro de diferencia te cambia completamente la programación. Aquí los niños y jóvenes pondrán en práctica sus conocimientos y creatividad al diseñar y programar una solución innovadora”, recalcó William Ramirez, jurado del evento, quien durante la inauguración explicó el desarrollo de la competencia y los retos para los participantes.

First Lego League es mucho más que robots, es el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI, como el trabajo en equipo, la comunicación y el pensamiento crítico. Por ello, para la representante de Contract Workplaces Recreo, Mónica Egas, la competencia se enfocará en el trabajo en equipo para niñas, niños y jóvenes en el marco de la inclusión y diversidad que permiten estos espacios.

En la competencia internacional existen dos categorías: First Lego League Junior donde participarán niñas y niños entre 6 y 10 años, quienes explorarán soluciones para un desafío del mundo real y aprenderán a trabajar en equipo con elementos motorizados de LEGO Education. Mientras que en la categoría de First Lego League participan jóvenes de entre 11 y 16 años, quienes deberán desarrollar prototipos mediante robots Lego Education.