Como padres y madres, siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos. Nos preocupamos por su seguridad, su educación y cómo crecen en un mundo cada vez más digital. La prohibición del uso de celulares en las aulas ha desencadenado una ola de dudas sobre el uso de dispositivos móviles por nuestras niñas, niños y jóvenes.
Entendemos su preocupación: ¿Es la solución? ¿Cómo afecta esto su aprendizaje? ¿Y los riesgos del mundo digital, desaparecen solo por quitar el celular en la escuela? Nosotros, creemos que esta norma abre una conversación crucial sobre el verdadero significado del bienestar digital y la educación que necesitan nuestros hijas e hijos en el siglo XXI.

La nueva realidad en el aula
A partir del 5 de mayo de 2025, 2.3 millones de estudiantes del régimen Costa-Galápagos inician clases con una nueva regla clara: los teléfonos celulares no están permitidos en las instituciones educativas. Esta medida se extenderá al régimen Sierra en septiembre del mismo año. El objetivo principal, según el Ministerio de Educación, es mejorar la concentración en clase y garantizar la seguridad de los estudiantes, contemplando solo excepciones justificadas para casos de salud o apoyo idiomático.
Esta decisión refleja una preocupación global y local sobre los posibles efectos negativos del uso no regulado de dispositivos en edades tempranas. Nosotros invitamos a ver esta norma no como un fin, sino como una oportunidad para profundizar en un tema esencial: la educación digital.

Más allá de la prohibición, el verdadero desafío es la falta de Educación Digital
Prohibir es una medida de control, necesaria en ciertos contextos. Pero el mundo digital es inseparable de la vida de nuestros hijos. Ellos crecen rodeados de tecnología, y negarla por completo no es realista ni los prepara para el futuro donde las profesiones más demandadas requieren competencias digitales. El verdadero desafío reside en enseñarles a navegar en este entorno de forma segura, crítica y responsable.
¿Sabían que Ecuador ocupa el puesto 98 de 141 países en competencias digitales según el Foro Económico Mundial? Esto nos muestra que, como sociedad, tenemos un camino importante por recorrer para integrar la tecnología en la educación de forma que potencie habilidades, en lugar de generar riesgos.
Los peligros del uso no supervisado de dispositivos móviles son reales, y afectan a niños, niñas y adolescentes: desde el ciberacoso hasta el acceso a contenido inapropiado y el uso excesivo que impacta su salud mental y física (ese «tiempo de pantalla» que tanto nos preocupa). Quitar el celular en la escuela no elimina estos riesgos si no abordamos el problema de raíz: la falta de educación digital en casa y en el aula.
¿Qué dicen los expertos sobre el uso del celular?
Desde Fundación Telefónica Movistar Ecuador, trabajamos día a día para que la tecnología sea una herramienta de progreso y bienestar. Nuestra Jefa de Programas, Daniela Naranjo, comparte con nosotros:
«El debate debe ampliarse en dos aspectos; primero, alrededor de cómo la sociedad, la familia y la comunidad educativa deben promover, mediar y acompañar el desarrollo de competencias digitales de niñas y niños bajo medidas que promuevan el uso seguro de las tecnologías y prevengan riesgos para desarrollar competencias digitales necesarias en el mundo actual; y el segundo, reflexionar sobre cómo integrar de manera efectiva las herramientas tecnológicas en el ámbito educativo para lograr innovación en el aula y un verdadero aprendizaje en el entorno digital, algo necesario para promover la educación en el Siglo XXI”
Esto significa que, como padres, educadores y sociedad, debemos enfocar nuestros esfuerzos en:
1. Desarrollar Ciudadanía Digital: Enseñar a nuestros hijos a ser ciudadanos responsables, respetuosos y seguros en el entorno digital, entendiendo sus derechos y deberes.
2. Integración Pedagógica Efectiva: Ayudar a los docentes a usar la tecnología como una herramienta poderosa para innovar en el aula y mejorar el aprendizaje.
3. Colaboración Familia-Escuela: Trabajar juntos, hogar y escuela, para guiar a niños y jóvenes en un uso saludable y productivo de la tecnología, definiendo pautas claras según su edad.
Equilibrio Necesario: Tecnología como Herramienta de Potencial Pedagógico
Es crucial recordar que la tecnología, bien utilizada, tiene un enorme potencial pedagógico. Desde nuestro programa ProFuturo, una iniciativa global de Fundación Telefónica y Fundación «la Caixa», hemos comprobado cómo la tecnología, usada de forma intencional y guiada, puede mejorar habilidades de lectura, comprensión y pensamiento matemático, fomentando un aprendizaje activo indispensable en el siglo XXI.
El Observatorio ProFuturo nos plantea tres desafíos clave en este escenario:
• Potencial pedagógico: La tecnología móvil puede ser muy valiosa para el aprendizaje, si se usa de forma intencional y guiada por docentes capacitados.
• Retos de implementación: La clave está en cómo se integra. Esto exige docentes formados, directrices claras y supervisión constante.
• Brecha digital: Debemos ser conscientes de que no todos tienen el mismo acceso. Las políticas deben evitar que la prohibición, si no se acompaña de otras medidas, amplíe la brecha digital y excluya a los más vulnerables de los beneficios de la tecnología educativa.

¿Qué podemos hacer como padres para aportar al bienestar digital de nuestros hijos?
La verdadera pregunta es, ¿cómo enseñar lo que no nos enseñaron? Precisamente por eso, hemos creado una Guía de Bienestar Digital pensada especialmente para las familias ecuatorianas.
Esta guía es un recurso práctico para que puedan iniciar conversaciones en casa, establecer límites saludables, identificar riesgos y, sobre todo, enseñar a sus hijos a usar la tecnología de manera consciente y segura. ¡Es su herramienta para navegar juntos este mundo digital!
La prohibición del celular en las escuelas es un llamado de atención para toda la sociedad. No se trata solo de desconectar un dispositivo, sino de conectar a nuestros hijos con las habilidades y el conocimiento que necesitan para prosperar en la era digital de forma segura.
Es una oportunidad valiosa para que padres, docentes y directivos conversemos, colaboremos y nos preparemos. Fomentar un uso crítico, responsable y creativo de las herramientas digitales es la clave para el futuro de nuestros hijos.
Los invitamos a descargar nuestra Guía de Bienestar Digital y a explorar las investigaciones del Observatorio ProFuturo para profundizar en estos temas y otros como la Inteligencia Artificial, la tecnología en la escuela y más.