Premiación Proyectos «Mi Primer Código» 2020
Creatividad, ingenio y programación, las piezas claves para desarrollar “Mi Primer Código”; un proyecto de Voluntariado y ProFuturo.
Más infoEl momento actual está demostrando la importancia de estar unidos y hacer equipo, develando todo el potencial de la tecnología…
Más infoEl concurso tiene como objetivo promover y motivar la Programación y el Pensamiento Computacional en una fase inicial a los niños y niñas, a través de la plataforma Code.org
“Mi Primer Código”, está dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, quienes, de una forma lúdica y divertida, a través de juegos, tutoriales y cursos, podrán trabajar en diferentes proyectos creados en la Plataforma en línea Code.org, que van enfocadas en el medio ambiente, medios de transporte, salud personal y comunicación efectiva.
Este concurso se alinea con una iniciativa mundial para aprender desde una temprana edad a programar con bloques, y desarrollar otras habilidades como las matemáticas, pensamiento crítico, lógica, o creatividad. De esta forma, los niños y niñas aprenden conceptos básicos mientras crean código.
Al mismo tiempo, se afianzan actitudes como el trabajo cooperativo, la utilización critica de la información, la creatividad, y el autoaprendizaje a través del pensamiento computacional.
Si eres docente y quieres participar con tus estudiantes y representar a tu Escuela, te invitamos a revisar las bases del concurso e inscribirte hasta el 15 de octubre de 2021, a través del siguiente formulario. Contarás con el apoyo de uno de nuestros voluntarios en el proceso de formación y creación de la propuesta de tu equipo.
¡Anímate a formar parte de esta experiencia de aprendizaje digital!
FASES DEL CONCURSO
Las bases se publicarán y estarán accesibles a partir del 01 de septiembre de 2021, dentro de los canales de información de Fundación Telefónica Movistar Ecuador como sitio web, redes sociales y otros que considere pertinente, aquí los interesados podrán conocer aspectos como el calendario, los participantes y las temáticas del concurso.
LINK A BASES DEL CONCURSOSe receptarán las inscripciones por parte de los equipos participantes a través un formulario web desde el 01 de septiembre hasta el 15 de octubre, para conocer los detalles, revise el apartado Fase 2 “Inscripción de equipos participantes”.
LINK AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNA partir del lunes 01 de septiembre se habilitará una colección de recursos que el Programa ProFuturo ha seleccionado para aquellos docentes que libre y voluntariamente deseen fortalecer sus conocimientos sobre la plataforma code.org y la codificación -programación- en esta plataforma.
LINK A LOS RECURSOSSe desarrollarán 5 espacios digitales de asesoría y soporte para que los equipos puedan conocer algunos ejemplos de programas desarrollados y compartan sus inquietudes, cada equipo deberá participar al menos en uno de ellos, estos espacios se ejecutarán el 06, 13, 20 y 29 de octubre, así como el 05 de noviembre, para más detalles revise el apartado de la Fase “Acompañamiento”.
Los equipos participantes podrán entregar sus proyectos a través del formulario online, desde el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre de 2021, cada proyecto deberá cumplir con los requisitos de entrega de proyectos. Para conocer los detalles de esta fase revise el apartado de la Fase 5 “Entrega de proyectos”.
Del 16 al 22 de noviembre de 2021, el Jurado procederá a valorar los proyectos presentados y seleccionar a los ganadores de cada categoría. Los criterios de valoración están descritos en el apartado Fase 6 “Valoración”.
El 26 de noviembre, se realizará un evento de premiación en línea a los proyectos ganadores y se realizará la entrega de premios.
Desde el 27 de noviembre de 2021, los proyectos presentados se publicarán en la web de Fundación Telefónica Movistar Ecuador. Las propuestas ganadoras tendrán una mención especial.
.
Fase 1
Publicación de bases: A partir del 1 de septiembre hasta 15 de octubre del 2021
Fase 2
Inscripción de equipos participantes: A partir del 1 de septiembre hasta 15 de octubre del 2021
Fase 3
Autoformación del docente: A partir del 1 de septiembre hasta 15 de noviembre del 2021
Fase 4
Acompañamiento a los equipos: del 29 de septiembre al 05 de noviembre del 2021
Fase 5
Entrega de proyectos: Del 15 de octubre al 15 de noviembre del 2021
Fase 6
Valoración de proyectos: Del 16 al 22 de noviembre del 2021
Fase 7
Premiación: El 26 de noviembre del 2021
Fase 8
Publicación: Del 27 de noviembre al 03 de diciembre del 2021
.
¿Quiénes pueden participar?
Entre los 6 y 12 años de edad, que residan en territorio ecuatoriano.
Categoría “Infantil” quienes tengan de 6 a 9 años de edad.
Categoría “Junior” quienes tengan entre 10 y 12 años de edad.
Temáticas del concurso - Code.org
Dentro de este eje se pueden analizar aspectos como el consumo eficiente de energía, el cuidado de recursos no renovables, el manejo de residuos, entre otros.
Aquí se pueden desarrollar aspectos en cuanto a medios de transporte sostenible, uso eficiente de medios de transporte, entre otros.
Dentro de este eje se pueden analizar aspectos como la importancia de la comunicación en la escuela y/o en las familias, la empatía en la comunicación, el buen trato entre compañeros/as, cómo mejorar nuestra comunicación, entre otros.
En este eje se pueden revisar aspectos como alimentación saludable, salud individual y familiar, mente y cuerpo sano, entre otras.
Proyectos para temáticas
Utilicemos el código para unir a las protagonistas de “Frozen” Ana y Elsa mientras exploran la magia y la belleza del hielo. Creando copos de nieve y patrones mientras patinas sobre hielo y realizas un paisaje invernal
ingresaPrograma una Fiesta de Baile y un equipo de grandes bailarines con los que puedas jugar para compartir con tus amigos
ingresa¡Dibuja y colorea imágenes, y diseños geniales!
ingresa
Conoce más alternativas de los proyectos que tenemos para que expandas tus conocimientos en pensamiento computacional mientras aprendes a programar por bloques.
¡Anímate y dale clic!Viaja a través a través de cualquiera de estos dos itinerarios:
Creatividad, ingenio y programación, las piezas claves para desarrollar “Mi Primer Código”; un proyecto de Voluntariado y ProFuturo.
Más info