Fundación Telefónica Movistar Ecuador, trabaja para fortalecer y mejorar las competencias digitales de miles de niños y niñas en el país. Desde los programas ProFuturo y Voluntariado se llevó a cabo la primera edición del concurso de ciencia y tecnología “Mi Primer código”, donde se promueve el pensamiento computacional para potenciar el desarrollo de habilidades clave en niños y niñas.
La ceremonia de premiación de los 16 proyectos participantes, se llevó a cabo el pasado 30 de octubre. La habilidad, innovación, ingenio y programación fueron el común denominador de los prototipos presentados. Soledad Vela, subsecretaría para la innovación educativa y el buen vivir del Ministerio de Educación, resaltó el trabajo creativo de los niños y niñas, quienes desarrollan y potencian sus capacidades tecnológicas como un medio para afrontar y sobrellevar las emergencias. A la par, felicitó las acciones ejecutadas por ProFuturo, en beneficio del progreso tecno-pedagógico de estudiantes y docentes.
Durante el desarrollo del proyecto varios voluntarios de Fundación Telefónica colaboraron como mentores. Ellos formaron a los docentes y éstos a sus estudiantes, para que aprendan a programar con bloques visuales mientras complementan su educación y adquieren nuevas y mejores competencias digitales. Fueron cuatro las temáticas de trabajo: Minecraft: Viaje del héroe, Minecraft: Aventurero, La Fiesta del baile y Frozen (Programa con Anna y Elsa).
María Augusta Proaño, Directora Ejecutiva de Fundación Telefónica, destacó el esfuerzo y dedicación de los alumnos, docentes y mentores al momento de ejecutar los proyectos. Los postulantes de manera lúdica a través de juegos, tutoriales y cursos maquetaron sus ideas mediante la plataforma en línea CODE.org, una herramienta fácil, divertida e intuitiva. “Los proyectos demuestran el trabajo colaborativo y participativo que permite consolidar actividades inventivas y de autoaprendizaje a través del pensamiento computacional para mejorar las oportunidades laborales que cada vez están más orientadas al mundo digital” mencionó María Augusta Proaño.
El concurso se desarrolló en dos categorías; Infantil de 6 a 9 años con 7 propuestas y Junior de 10 a 12 años con 9 proyectos. Escuelas, docentes y estudiantes de varias unidades educativas fiscales,
fiscomisionales y particulares de Azogues, Catamayo, Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Manta y Quito se sumaron a esta iniciativa que demostró que no existe ningún limitante cuando el ingenio y la creatividad se combinan de manera responsable con la
tecnología.
Por su parte, Lara Sepúlveda, Partnership Manager de Code.Org Latam, resaltó que las ciencias de la computación no solo está inmersa en las profesiones técnicas; en la actualidad la mayoría de carreras
hacen uso recurrente de estos elementos. Con ello, motivó a los participantes a seguir desarrollando y mejorando sus habilidades en el campo de la programación El proyecto permite afianzar actitudes como el trabajo cooperativo,
utilización crítica de la información, la resolución de problemas, la creatividad y permite que los usuarios se conviertan en creadores.
Seis de los 16 proyectos fueron premiados. ¡Felicitaciones a todos los participantes; alumnos, docentes y mentores!
Ganadores Categoría Infantil
Participante | Proyecto | Institución Educativa | Enlace |
Dioggo Andrade | “Minecraft Aventurero” | I.E Manuela Cañizares | Ver proyecto |
María Gabriela García, Jade Hernández, Brithany Salazar y Cinthya Sifla | “Proyectos Baile accion MG» | I.E. Mercedes Gonzáles | Ver proyecto |
Sofia Yaguna | “Aprendiendo con Olaf a ubicarme en el espacio” | I.E 9 de octubre. | Ver proyecto |
Ganadores Categoría Junior
Participante | Proyecto | Institución Educativa | Enlace |
Dalila Loyola | Nacimiento de Belén | I.E Emilia Merchán | Ver proyecto |
Samanta Cuesta | Baile de los tiburones | I.E Nuestra Señora del Rosario | Ver proyecto |
Matías Cuchala | Belemncraft | I.E Nuestra Señora de Fátima | Ver proyecto |
Dioggo Andrade, concursante, agradeció la oportunidad brindada y espera con ansias participar una segunda vez. A las palabras de gratitud se sumó, Johanna Morocho, madre y docente de Matías Cuchala, quién aplaudió la
labor de Fundación Telefónica Movistar Ecuador ya que permite que los niños usen de manera adecuada las tecnología, contribuyendo de manera positiva con la sociedad.
Otros proyectos participantes
Participante | Proyecto | Institución Educativa | Enlace | ||
Categoría Infantil | |||||
Darling Zambrano | Minecraft: Aventurero | Manuela Cañizares | Ver proyecto | ||
Valentina Juanacio, Isabel Lema, Amelia Ojeda y Lilian Pérez | Frozen (Programa con Anna y Elsa). | San Diego de Alcalá | Ver proyecto | ||
Brithany Salazar, Jhoise Narváez, Eliza Guapi, Luis Tomarema, Jade Hernández | La Fiesta del baile MG | Mercedes Gonzáles | Ver proyecto | ||
Fiorella Rodríguez | Mi arbolito de Navidad | Mariscal Sucre | Ver proyecto | ||
Categoría Junior | |||||
Damaris Enriquez | Programación | 24 de Mayo | Ver proyecto | ||
Melany Yaguana | La aventura de Melany | Nuestra Señora del Rosario | Ver proyecto | ||
Alejandro Tutasi | Mi Primer Viaje | Ciudad de Cuenca | Ver proyecto | ||
Matías Mejía | Explorando nuevos mundos | Ciudad de Cuenca | Ver proyecto | ||
Samantha Bonilla, Velentina Carrera, Linda Guallpa y Isarale Romero | Explorando nuevos mundos | Ciudad de Cuenca | Ver proyecto | ||
Camilo Lucero, Elina Murillo, James Pineda, Angélica Quituña y Óscar Tapia | Fiesta del Baile JBS | Juan Bautista Stiehle | Ver proyecto |
La segunda edición de “Mi Primer Código” llegará pronto y la invitación está hecha. ¡Prepárate y anímate a participar!