
Entender los nuevos procesos de lectura es el contenido de la publicación “¿Cómo leemos en la sociedad digital?”, obra editada por Ariel y Fundación Telefónica, en colaboración con Editorial Planeta. En este texto, veremos que actualmente la lectura comparte su naturaleza analógica con un panorama transformado por las tecnologías y las pantallas en donde se presentan nuevas y diferentes formas de leer.
La publicación analiza cómo la industria lectora ha modificado sus dinámicas de trabajo desde escritores y lectores hasta géneros literarios. El libro presenta un estudio sobre los modelos de comprensión y los emergentes modos de leer que involucran a las nuevas generaciones y sus actores, como booktubers. De igual manera, se presentan proyectos educativos que tienen un enfoque en la enseñanza literaria y se relacionan con la transformación de este mundo en los jóvenes y adolescentes.
Además, el texto revisa la perspectiva académica de la lectura en “Red”, el papel de la mujer como lectora y prosumidora; e incluso la instantaneidad de la fotografía, como ahí se menciona:
“En definitiva, se han reemplazado los espacios tradicionales donde habitualmente se practicaba la lectura (la escuela y la biblioteca) por la Red o, dicho con otras palabras, los lectores adolescentes y jóvenes atraídos por los influencers se han mudado de los edificios de ladrillos a la nube, de las estructuras fijas a las estructuras líquidas”.
“¿Cómo leemos en la sociedad digital?” muestra a la lectura como un elemento vivo que se mantiene en la cultura digital destacando su valor en lo analógico, como en lo digital. Te invitamos a que conozcas más de este interesante análisis con la publicación gratuita.